Paul Evans para Paul Evans Studio Sofá "Patchwork" hecho a medida
Paul Evans para Paul Evans Studio, estaño soldado y esmaltado, cobre y bronce, retapizado en Driessen Leder "Verde Nairobi", Estados Unidos, 1971
Diseñado por Paul Evans para Paul Evans Studio en 1971, este sofá está hecho a medida y es sin duda una obra de arte por derecho propio. Esta pieza ejemplifica la idiosincrasia de Evans con la soldadura y la construcción. Evans se apartó de los valores tradicionales del diseñador-artesano, que priorizan el respeto por los materiales y la sencillez funcional. En cambio, mostró un gran interés por la manipulación de materiales y la creación de efectos artificiales de envejecimiento. Sin embargo, seguía creyendo firmemente en la importancia de la pericia y el ingenio del artesano como base de la innovación y la reproducción. El énfasis en el tratamiento de las superficies se convirtió en la característica definitoria de sus diseños de muebles. Tal como Evans articula la esencia de su obra, el producto hecho a mano debe llevar la marca de la mano. Unas meras buenas líneas son insuficientes, ya que éstas se pueden producir industrialmente. Los muebles deben incorporar detalle y riqueza. El armazón del sofá está ensamblado con láminas de estaño, cobre y bronce, hábilmente soldadas entre sí en un efecto patchwork y esmaltadas artísticamente. La soldadura consiste en unir dos piezas metálicas calentándolas hasta su punto de fusión, lo que provoca la unión en la cara de unión y la formación de un cordón de soldadura. Este proceso utiliza calor y/o presión, con la opción de añadir metal según sea necesario. El diseño geométrico con formas angulares de metal soldado de calibre fino se une con parches aplicados suavemente con un contorno natural. El sofá gira en torno a una paleta de tonos marrones naturalistas, que le añaden atractivo y encanto artístico. Este diseño es un magnífico ejemplo de la innovadora y artística metodología de diseño de Evans.
Paul Evans (1931-1987) fue uno de los miembros más importantes del movimiento Studio Craft estadounidense. Junto con artistas como Wharton Esherick y George Nakashima, contribuyó a convertir la región de Filadelfia en un destacado centro del Studio Craft a finales de la década de 1960. Nacido en Newton, Pensilvania, Evans estudió en varias instituciones, como el Instituto Textil de Filadelfia, el Instituto de Tecnología de Rochester, la Escuela de Artesanos Americanos y la Academia de Arte Cranbrook. Finalmente, en 1955 se sintió atraído por New Hope, Pensilvania, donde colaboró y compartió sala de exposiciones con Phillip Lloyd Powell hasta 1966. El trabajo en madera de Powell y la artesanía en metal de Evans se combinaron en una asociación creativa. Durante este periodo, empezó a crear muebles con metal y escultura mediante los cuales manipulaba los materiales para conseguir efectos expresivos en la superficie. En 1964, Evans empezó a trabajar para la empresa Directional Furniture, donde emprendió una nueva fase de su carrera. Directional le ofreció nuevas oportunidades para vender su trabajo en todo EEUU y continuamente introducía nuevas líneas. Sin embargo, su línea resultó demasiado cara y, a finales de los setenta, puso fin a su relación con la empresa. Fue también a lo largo de los años setenta cuando Evans empezó a sustituir estas superficies crujientes y texturadas, que se patinaban con pintura y ácido, por deslumbrantes superficies metálicas reflectantes que a veces se mezclaban con maderas. La obra de Evans tiene un tamaño impresionante, sobre todo si tenemos en cuenta que todas las piezas fueron hechas a mano. El 6 de marzo de 1987, el artista cerró su negocio y, desgraciadamente, murió al día siguiente debido a un ataque al corazón.